‘La visita’: Abuelos perturbadores

Dirección y guión: M. Night Shyamalan / Reparto: Kathryn Hahn, Peter McRobbie, Ed Oxenbould, Olivia DeJonge, Deanna Dunagan / Fotografía: Maryse Alberti

VALORACIÓN: ★★★☆☆

imagen-7

A pesar de una trayectoria claramente descendiente, con títulos tan mediocres como Airbender, el último guerrero (2010) o After Earth (2013), el cine de Shyamalan sigue despertando interés. Quizás se trata de un director que ha decepcionado demasiadas veces (habría que analizar también lo equivocadamente que han tratado de venderse algunas de sus películas), sin embargo, las veces que ha acertado, ha impactado de tal forma que todavía se le siguen dando oportunidades.
El director de El sexto sentido (1999), seguro que ya algo escarmentado, propone, en esta ocasión, una historia pequeña, sencilla, con presupuesto low cost y actores desconocidos, disminuyendo así su riesgo comercial. No obstante, esta prudencia (o limitación, según se mire) le otorga una libertad creativa y una frescura totalmente revitalizantes para la carrera de este realizador.
El filme cuenta el periplo de dos hermanos que, cámara en mano, viajan a Pensilvania, enviados por su madre, para conocer a sus abuelos. Poco a poco, éstos empezaran a comportarse de forma extraña y los jóvenes se debatirán entre ahondar en el fondo del asunto u ocuparse de salvar sus propias vidas. La cinta es una especie de reinvención del cuento de Hansel y Gretel con una mezcla muy interesante de humor negro con terror psicológico (y algunas concesiones al espectador más palomitero).
Shyamalan saca el máximo partido al género found foutage (metraje encontrado) que inauguraron  propuestas como Holocausto caníbal (1980) y El proyecto de la bruja de Blair (1999), demostrando, para que no lo olvidemos, que es realizador prodigioso, un maestro de la puesta en escena, del suspense del fuera de campo y los reflejos. Además, el guión se esfuerza por profundizar en la psicología de los personajes y los conflictos de fondo (la familia, el perdón…) aunque, por momentos, resulte algo forzado. Por otra parte, los giros argumentales (también marca de la casa), funcionan de maravilla.
Por último, muestra algunas ideas de montaje muy interesantes, combinando las dos cámaras que llevan los niños (por cierto, ambos muy carismáticos: ¡aleluya!) y añadiendo algún efecto sorprendente que no desvelaremos. Todo esto hace del conjunto un producto muy estimable, entretenido, bien concebido y con muy buenas intenciones que redime, en parte, a Shyamalan de sus fracasos anteriores y le da algo de impulso para el futuro. Desgraciadamente, a estas alturas, ya muchos de sus admiradores se han perdido por el camino.
COPYRIGHT: Iván F. Mula
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s